Unidad III.
Sectores más vulnerables.
3.1 población y muestra
Representa la edad y el sexo de los encuestados, descartando los datos de las edades que no tenían ningún valor correspondiente a más del 1%.

Esta gráfica representa el porcentaje y la edad de los jóvenes entrevistados que solo trabajan. De un total de 14 personas

Representamos el porcentaje de jóvenes que realizan ambas actividades de un total de 11 personas entre hombres y mujeres.

En esta gráfica representamos a los jóvenes que solo estudian de 14 personas de un total de 30 encuestados.
Esta gráfica representa a los jóvenes que no estudian ni trabajan 2 jóvenes de un total de 30. 50% mujer y 50% hombre
Nosotros establecimos un parámetro estricto de edad a encuestar de 15 a 25 años, sin importar sexo (género) y condición socioeconómica en la que se encuentran.
Realizamos la encuesta a personas de nuestra comunidad como también a conocidos ellos fueron los cuales nos proporcionaron la información para poder obtener estos resultados y darnos cuenta el tanto por ciento de las personas que no estudian ni trabajan (ninis).
Identificación de variables.
Se encontró solo el 6% de la población encuestada está en el marco de las personas que ni trabajan ni estudian (NINI´S) el resto de la población estudia y/o trabaja.
Estas personas denominadas “NINI´S” correspondientes al 3% no trabajan porque es mujer y no estudia porque sus papás no le pueden dar estudios. El otro 3% de la población “NINI´S” no trabaja porque no le hace falta y no estudia porque no encuentra escuela.
Demostrándose que nuestra hipótesis no está equivocada aunque tengamos solo el 6% de la población que esté en este perfil demostramos que no estudian por los dos puntos establecidos
1.- El gobierno y sus políticas tanto de educación como de economía ya que afectan a la población media y baja por lo cual no pueden asistir a la escuela y no tiene oportunidades de ir a trabajar a una empresa u otros lugares para poder laborar.
2.- La familia de estas persona son culpables ya que los miman mucho y los consienten permitiéndoles hacer lo que ellos quieran, no estudiar y mucho menos trabajar.
3.- Por lo general las personas que los mantienen son los padres, abuelos o tíos, e inclusive hermanos.
3.- Por lo general las personas que los mantienen son los padres, abuelos o tíos, e inclusive hermanos.
3.2 Edades
Técnicas de análisis
En esta gráfica planteamos las edades y el porcentaje correspondiente a los jóvenes que fueron entrevistados durante nuestra investigación. Para poder así establecer parámetros, aquí se encuentran tanto mujeres como hombres.
3.3 Hombres y Mujeres
Esta tabla nos demuestra el porcentaje del total de personas encuestadas según su género, de las personas encuestadas para nuestra investigación.

Esta tabla nos demuestra el porcentaje del total de personas encuestadas según su género, de las personas encuestadas para nuestra investigación.
Representa la edad y el sexo de los encuestados, descartando los datos de las edades que no tenían ningún valor correspondiente a más del 1%.
Esta gráfica representa el porcentaje y la edad de los jóvenes entrevistados que solo trabajan. De un total de 14 personas
Representamos el porcentaje de jóvenes que realizan ambas actividades de un total de 11 personas entre hombres y mujeres.
En esta gráfica representamos a los jóvenes que solo estudian de 14 personas de un total de 30 encuestados.
Esta gráfica representa a los jóvenes que no estudian ni trabajan 2 jóvenes de un total de 30. 50% mujer y 50% hombre
No hay comentarios:
Publicar un comentario